Los Ojos de Mona
Una novela en 52 obras maestras
Thomas Schlesser
El significado de la vida y una entrega de amor filial
Los Ojos de Mona es una novela que explora de manera profunda la relación entre el arte, la historia y la condición humana. Su éxito en Europa, especialmente en Francia y España, es indiscutible. Sin embargo, su marcado eurocentrismo la distancia de muchos lectores latinoamericanos.
La distancia que podemos tener de las grandes obras de arte presentados en Los Ojos de Mona, no es porque como latinos no nos guste el arte o estemos alejados de él, sino porque «nuestro arte» es diferente y tiene otras variedades o manifestaciones diferenciadas del arte europeo.
La obra se centra en un recorrido por 52 obras maestras del arte europeo, lo que puede resultar familiar para un público europeo, pero menos accesible para quienes no nos encontramos familiarizados o cercanos a estas expresiones artísticas. La repetitiva estructura de cada capítulo, centrada en visitar los tres principales museos de París: El Louvre, El Orsay y el Centro Pompidou, para apreciar las obras maestras de arte que éstos poseen, puede resultar algo monótona.
Museos visitados por Mona y su Dadé
El Louvre
Es el museo más visitado del mundo, en promedio 9 millones de personas lo visitan cada año. Mona aprecia 19 obras maestras en este museo.
El Orsay
Durante 20 semanas, Mona aprecia al lado de Dadé, igual número de obras maestras. Es considerado por muchos como el mejor museo del mundo.
Centro Pompidou
El más moderno de los tres, fue inaugurado en 1977. En este Centro de Cultura, Mona aprecia 18 obras maestras.
reseña (cont.)
No obstante, la novela destaca por la conmovedora historia del abuelo Dadé y su nieta Mona. Dadé, en un gesto de amor y sabiduría, decide enseñar a su nieta como el conocimiento y la reflexión sobre las obras de arte reflejan el valor, la belleza y el significado de la vida; lo que hace motivado en enriquecer el corazón de Mona y fortalecerla para que afronte la enfermedad que padece y que la dejará ciega. Por ello, el autor dedica el libro «A todos los abuelos del mundo«, reinvindicando así la sabiduría que viene con la vejez.
Concluyendo, Los Ojos de Mona es una obra que cautivará a los amantes del arte clásico europeo y a quienes buscan una reflexión profunda sobre la vida. Sin embargo, su enfoque eurocéntrico y su estructura repetitiva pueden limitar su alcance para un público más amplio.
0 comentarios